
DIPLOMADO
EN
PROFESIONALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
2012
BIENVENIDAS
Y BIENVENIDOS
La Universidad
Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Estudios Superiores
Cuautitlán, Coordinación de Extensión Universitaria y Educación Continua, les
da la más cordial bienvenida al Diplomado
en Profesionalización de la Administración Pública. Nos complace contribuir en su continuo proceso de
formación profesional y en su quehacer laboral, así como en la construcción de
una administración pública acorde con las necesidades de nuestros tiempos.
MODALIDAD
Es un diplomado
que está hecho para desarrollarse en la modalidad presencial, que consiste
en la realización de sesiones presenciales, con facilitadores frente a grupo. Es
una modalidad que permitirá a los participantes y los facilitadores tener el
control de sus avances y ritmos de aprendizaje sin descuidar sus actividades
laborales. La distribución del tiempo esta calculada para que el trabajo se
realice en la modalidad presencial, sin embargo, es preciso aclarar que la
distribución horaria puede modificarse en función de la naturaleza de los temas
y pueden solicitarse trabajo de campo o en línea para un mejor avance del grupo
mediante casos prácticos según acuerdo del facilitador con los participantes.
El trabajo
presencial está orientado a desarrollar habilidades competenciales, análisis de
problemas y utilización de las propuestas teóricas a la resolución de
situaciones prácticas.
FACILITADORES
Los Facilitadores
asignados tienen una amplia experiencia en la materia y una gran disposición
para comentar y aclarar las dudas que surjan en el proceso. Todos ellos son
profesionales con maestría y especialidad en las áreas de Administración, Pedagogía,
Derecho, Contaduría, Sistemas y Psicología.
EVALUACIÓN
La evaluación de
cada uno de los módulos tomará en cuenta el trabajo grupal y las intervenciones
en la discusión de cada uno de los participantes. Los facilitadores deberán establecer
con claridad los parámetros de evaluación de sus respectivos módulos. Cada
módulo deberá tener de preferencia como producto un entregable y tener claros
los criterios de realización. De tal manera que al final del diplomado, los
participantes tengan una visión más clara de las competencias que debe tener un
servidor público para una administración pública de calidad y con un amplio
compromiso social.
La Universidad
Nacional Autónoma de México agradece su participación en este diplomado; los
coordinadores, asesores y facilitadores estaremos atentos a su correcto
desarrollo. Ustedes deben tener la confianza de que contarán con el apoyo del
equipo de trabajo de Educación Continua así como del Area del Capacitación de
la Delegación Gustavo A Madero.
Cordialmente
MA Tobías García Guerrero
Consultor Académico
DIRECTORIO
Por la UNAM
Dra. Suemi Rodríguez Romo
Directora de la Fes
Cuautitlán
Ing. Arturo Vigueras Bonilla
Coordinador de Extensión
Universitaria
Lic. María González Sierra
Jefa del Departamento de
Educación Contínua
MA. Tobías García Guerrero
Consultor Académico
No hay comentarios:
Publicar un comentario